top of page

Hallyu (La Ola Coreana)


Quizá has tenido la oportunidad de leer o escuchar términos como KPop, Drama, Kbeauty,

Mahwas o Hansik… si tu respuesta es afirmativa, has entrado en contacto con el Hallyu.

Ésta, es una palabra china que significa literalmente “ola coreana” y como término, se refiere a la popularidad del espectáculo coreano en toda Asia y otras partes del mundo; es posible que te preguntes por el origen de la palabra porque a pesar de describir todo un mundo coreano, surge en china; lo que sucede es que el término apareció por primera vez a mediados de los 90 en China cuando los dramas de TV y música pop ganaron gran popularidad entre la comunidad, siendo el evento decisivo para el afianzamiento del Hallyu, el Concierto de H.O.T., un grupo de cantantes de estrellas juveniles, realizado en febrero de 2000. No sólo China, sino que también Japón fue atraída por este fenómeno un poco más tarde, año 2003, con la emisión del drama televisivo de KBS titulado “Sonata de Invierno” en la NHK; fue tanto el éxito que desencadenó una afluencia turística desde Japón a Corea de manera casi inmediata.

Desde entonces, la Ola Coreana se ha desplegado por el mundo expandiendo la cultura tradicional de Corea del Sur a través de su gastronomía, literatura, el aprendizaje del idioma, la vestimenta, el cuidado de la piel, por mencionar algunos, y cada vez sigue atrayendo a un número mayor de entusiastas.


En este artículo te presento tres de las incursiones con mayor relevancia del Hallyu, y que particularmente he tenido la oportunidad de apreciar y conocer:


K-Pop

El término se refiere a la música pop de Corea que incluye diversos géneros de música y baile, balada, tecno, rock, hip-hop, R&B. Su crecimiento ha sido de tal magnitud que se ha formado toda una subcultura en torno a ella. Quizá uno de los primeros testimonios conocidos en el escenario mundial es el caso de “Gangnam Style” de Psy, ya que apenas fue lanzado en la segunda mitad del año 2012, se ubicó en el puesto no. 1 en la British Official Singles Chart (Ranking Oficial Británico de Singles) y en el 2do. puesto del Billboard’s Hot 100 en EE.UU. además de encabezar las listas de más de 30 países, incluyendo Francia, Alemania, Italia, España, Rusia, Canadá y Australia. Este éxito, fue precedido por una oleada de grupos de ídolos de K-Pop que en la actualidad cuenta con más de 150 grupos (incluyendo los que han cambiado de generaciones) populares por sus excelentes habilidades vocales, la presentación deslumbrante en el escenario e interpretación impecable de coreografías... Obviamente uno de los secretos del desempeño escénico es el resultado de muchos años de práctica y entrenamiento más que de cualquier talento innato. Actualmente la sensación de K-Pop ha generado toda una sensación nunca vista antes en el mercado americano, donde todavía estaba lejos de ser tendencia, las escenas de admiradores cantando y agitando pancartas en coreano han sorprendido al mundo.

Dramas televisivos

Producciones de alto nivel de calidad, con múltiples temáticas que se presentan en un máximo de 25 episodios. El gran éxito de “¿Qué es el Amor?” (MBC) y “Sonata de Invierno” (KBS) en China y Japón, jugó un papel decisivo para impulsar la popularidad de los dramas televisivos coreanos en toda Asia y fuera de ella. A estos hits le ha seguido el paso “Dae Jang Geum (Una joya en el palacio, en español)” (MBC), una serie televisiva de una niña huérfana que ingresa al palacio como aprendiz de la cocina real y llega a ser la primera mujer designada como médico de cabecera del rey, lanzado por primera vez entre 2003 y 2004, se convirtió en el drama televisivo de mayor rating en toda Corea, antes de ser exportada a 91 países – incluyendo a los estados islámicos donde ha contado con el 80% de cuota de pantalla – para fascinar a la audiencia con la reseña de la cultura tradicional de Corea, tales como la gastronomía de la corte real, vestimenta tradicional y conocimientos de la medicina. La importancia de Dae Jang Geum va más allá del show en sí, ya que ha contribuido a ampliar el alcance del Hallyu incluyendo la cocina coreana, la moda y la medicina. Se estima que el efecto inductor de la producción del drama habría alcanzado los 111.9 mil millones de wones. En 2016, Dokkaebi (Guardian: The Lonely and Great God), Moonlight Drawn by Clouds y Descendants of the Sun hicieron revivir la moda de Hallyu que ha seguido creciendo hasta expandirse hoy días en las plataformas como Netflix, Vichi. Cocina y costumbres culinarias de Corea La Ola Coreana se ha expandido a otras áreas culturales como la cocina; la inauguración de restaurantes especializados en comida coreana en metrópolis como Nueva York, Londres y París, son una demostración de ésta apertura que ha generado elogios de los gastrónomos y gourmets más exigentes. Platillos como el Kimchi, bulgogi, bibimbap y otros platos, que han sido los favoritos del pueblo coreano durante varias generaciones, se están empezando a ver también en hogares alrededor del mundo. Roy Choi, un chef coreano-estadounidense presentó un taco coreano-mexicano con kimchi en los Estados Unidos, que generó mucha atención y le permitió ser elegido como una de las 100 personas más influyentes en la lista mundial de la revista TIME en el año 2016. Y es que en definitiva la ola coreana, sin duda es un fenómeno que, con posturas a favor y en contra, ha generado un impacto social, cultural y económico que continúa avanzando alrededor del mundo.


 
 
 

Commentaires


©2019 by Aluimagior. Proudly created with Wix.com

bottom of page