DE CAMBIOS Y GENERACIONES
- aluimagiori
- 23 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Desde los años 20 y gracias al sociólogo de origen húngaro Karl Mannhein, estudioso de la Sociología del conocimiento y la Psicología del cambio, estamos hablando de “Generaciones Sociales” o como mejor lo conocemos en todo el mundo, grupos Millennials, Generación Z o Boomers, por decir algunos; sin embargo, y a pesar que es un tema que se pasa de boca en boca o de social media en social media, para quienes buscan tipificar y entender cada grupo en la búsqueda de ofrecer servicios o productos a través del marketing y ventas, en un mundo cada vez más cambiante, surgen interesantes consultas como, ¿cuándo empieza una generación?, ¿cómo se nombra cada generación?, y si ¿dichas generaciones se aplica a todos los países?
Es por ello que en el presente artículo estaremos describiendo las agrupaciones y sus características, lo que permite ofrecer una breve guía que permita conocer un poco más de la naturaleza de posibles clientes o empleados; iniciaremos por documentar dos de las preguntas más básica:
¿Por qué se agrupan las generaciones?
La palabra clave está asociada al sentido que cada sociedad construye, esto es el arraigo, la significación y la objetivación que los individuos aplican en la práctica de la convivencia entre ellos mismos y su entorno; no obstante, si lo vemos desde el punto de vista de los investigadores sociológicos y antropológicos, la información de los colectivos humanos agrupados tiene que ver con la relación dialógica entre la realidad externa y la aprehensión subjetiva de esa realidad dentro de un contexto sociopolítico-económico-cultural y bio-antropo-social-cósmico de experiencias cognitivas, que permite a cada individuo re-conocerse en otros.
¿Cómo se agrupan las generaciones?
De manera conclusiva, la agrupación se define por períodos o años; una de las acepciones usadas para determinar la agrupación proviene del Centro de Investigaciones Pew, think tank o laboratorio de ideas con sede en Washington y que ofrece información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo, que define el surgimiento de nuevas generaciones cada 15 o 20 años en función del siguiente esquema:

Otra de las opciones definitorias, menos estricta que la primera, se orienta según el agrupamiento de las generaciones vinculada a los “profundos” cambios que en el contexto histórico generan, esta consideración viene sustentada por el politólogo español Oriol Bartomeus, en su ensayo “El terremoto silencioso”.
Finalmente encontramos a especialista estudiosos de los cambios generacionales en el ámbito laboral, el CCKK o The Center for Generational Kinetics (por sus siglas en Inglés), quienes a partir de sus estudios en cuatro continentes han definido un clasificación de cinco (5) generaciones transversales en la humanidad con algunas variaciones entre países, entre ellas se encuentran:
· Generación “Z”: nacidos a mediados de los 90 (1996) hasta la fecha.
· Generación “Y” o Millennials: nacidos entre 1980 y 2001
· Generación “X”: nacidos entre 1960 y 1980
· Baby Boomers: nacidos entre 1943 y 1960
· Generación silenciosa (Tradicionalistas): nacidos antes de 1943
En general, las características que abordan a cada generación pueden representarse de forma resumida en el siguiente esquema:

亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 开云体育 开云体育 开云体育 开云体育 IM体育 IM体育 博彩资讯 博彩导航 杏运体育 杏彩体育 乐鱼体育 爱游戏体育 华体会体育 华体会体育 AG真人娱乐 AG真人娱乐 AG真人娱乐 AG真人娱乐 AG真人娱乐 BG真人娱乐 体育外围 欧洲杯下注 欧洲杯下注 欧洲杯下注 欧冠下注 欧冠下注 KPL下注 欧冠竞猜 LOL下注 LOL下注 博彩网站推荐