top of page

Si eres un bibliófilo este artículo te encantará

Actualizado: 3 jul 2020

Diariamente se publican nuevos títulos en todo el mundo gracias a que los sistemas actuales no se limitan sólo al método tradicional, sino que incluyen la auto publicación, los libros electrónicos y el incremento de plataformas donde es posible consultar, descargar, comprar y vender libros. Así la Lectura se a convertido en una de las actividades de estimulación a la creatividad, del aprendizaje y de crecimiento personal. Ahora bien, ¿cómo es la lectura en el mundo?, ¿cuáles son los países que más leen?

Global English Editing, una empresa de edición y revisión profesional en línea ubicada en Santa Mónica, Estados Unidos, realizó una revisión y creó una infografía de los países con mejor literatura en 2016; entendiendo por literatura la característica de un comportamiento alfabetizado, es decir desde cantidades de librerías y periódicos, años de escolaridad y disponibilidad de computadoras en cada país:

Se puede observar 20 posiciones en el gráfico, destacando en la posición número 1 a Finlandia, seguido de Noruega, Islandia, Dinamarca, Suecia. Luego de las primeras cinco posiciones sigue en 6° lugar Suiza, y luego, Estados Unidos, Alemania, Letonia, Países Bajos, Canadá, Francia, Luxemburgo, Estonia, Nueva Zelanda, Australia, Reino unido (Inglaterra), Bélgica, Israel y finalmente en la posición 20 Polonia.

En términos de publicación Estados Unidos encabeza el mercado global con un 30%, seguido de China con un 10%, Alemania 9%, Japón 7%, Reino Unido y Francia un 4%, Italia y España con un 3% y Brasil e India con un 2%

En latinoamérica, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), en 2016 indicaba en su "Boletín estadístico del libro en Iberoamérica" un total de 189.857 títulos, siendo Brasil el líder en producción editorial, seguido de México, Argentina y Colombia.


Otro dato interesante es que en Noruega existe un "Club del Libro" (parecido al "Círculo de Lectores" en España) compuesto por 100 escritores de 54 países diferentes, y en el año 2002 realizaron una lista con los 100 mejores libros de la historia que no atienden a ninguna clasificación o categorización, enfatizando que todos los libros están en igualdad de condiciones a excepción del libro Don Quijote de la Mancha, el cual recibió la distinción de «mejor obra literaria jamás escrita». Entre la lista de los mejores 100 libros se encuentran:

  • Poema de Gilgamesh, Anónimo

  • Libro de Job (de la Biblia), Moisés

  • Las mil y una noches, Anónimo

  • Saga de Njál, Anónimo

  • Todo se desmorona, Chinua Achebe

  • Cuentos infantiles , Hans Christian Andersen

  • Divina Comedia, Dante Alighieri

  • Orgullo y prejuicio, Jane Austen

  • Papá Goriot, Honoré de Balzac

  • Molloy, Malone muere, El Innombrable, una trilogía, Samuel Beckett

  • Decamerón, Giovanni Boccaccio

  • Ficciones, Jorge Luis Borges

  • Cumbres Borrascosas, Emily Brontë

  • El extranjero, Albert Camus

  • Poemas, Paul Celan

  • Viaje al fin de la noche, Louis-Ferdinand Céline

  • Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

  • Los cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer

  • Relatos cortos, Antón Chéjov

  • Nostromo, Joseph Conrad

  • Grandes Esperanzas, Charles Dickens

  • Jacques el fatalista, Denis Diderot

  • Berlin Alexanderplatz, Alfred Döblin

  • Crimen y castigo, Fiódor Dostoievski

  • El idiota, Fiódor Dostoievski

  • Los endemoniados, Fiódor Dostoievski

  • Los hermanos Karamazov, Fiódor Dostoievski

  • Middlemarch, George Eliot

  • El hombre invisible, Ralph Ellison

  • Medea, Eurípides

  • ¡Absalom, Absalom!, William Faulkner

  • El ruido y la furia, William Faulkner

  • Madame Bovary, Gustave Flaubert

  • La educación sentimental , Gustave Flaubert

  • Romancero gitano, Federico García Lorca

  • Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

  • El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez

  • Fausto, Johann Wolfgang von Goethe

  • Almas muertas, Nikolai Gogol

  • El tambor de hojalata, Günter Grass

  • Gran Sertón: Veredas, João Guimarães Rosa

  • Hambre, Knut Hamsun

  • El viejo y el mar, Ernest Hemingway

  • Ilíada, Homero

  • Odisea, Homero

  • Casa de muñecas, Henrik Ibsen

  • Ulises, James Joyce

  • Relatos cortos, Franz Kafka

  • El proceso, Franz Kafka

  • El castillo, Franz Kafka

  • Shakuntala, Kālidāsa

  • El sonido de la montaña, Yasunari Kawabata

  • Zorba, el griego, Nikos Kazantzakis

  • Hijos y amantes, D. H. Lawrence

  • Gente independiente, Halldór Laxness

  • Poemas, Giacomo Leopardi

  • El cuaderno dorado, Doris Lessing

  • Pippi Calzaslargas, Astrid Lindgren

  • Diario de un loco, Lu Xun

  • Hijos de nuestro barrio, Naguib Mahfuz

  • Los Buddenbrook, Thomas Mann

  • La montaña mágica, Thomas Mann

  • Moby-Dick, Herman Melville

  • Ensayos, Michel de Montaigne

  • La historia, Elsa Morante

  • Beloved, Toni Morrison

  • Genji Monogatari, Murasaki Shikibu

  • El hombre sin atributos, Robert Musil

  • Lolita, Vladimir Nabokov

  • 1984, George Orwell

  • Las metamorfosis, , Ovidio

  • Libro del desasosiego, Fernando Pessoa

  • Cuentos, Edgar Allan Poe

  • En busca del tiempo perdido, Marcel Proust

  • Gargantúa y Pantagruel, François Rabelais

  • Pedro Páramo, Juan Rulfo

  • Masnavi, Rumi

  • Hijos de la medianoche, Salman Rushdie

  • Bostan, Saadi

  • Tiempo de migrar al norte, Tayeb Salih

  • Ensayo sobre la ceguera, José Saramago

  • Hamlet, William Shakespeare

  • El rey Lear, William Shakespeare

  • Otelo, William Shakespeare

  • Edipo rey, Sófocles

  • Rojo y negro, Stendhal

  • Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, Laurence Sterne

  • La conciencia de Zeno, Italo Svevo

  • Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift

  • Guerra y paz, Lev Tolstói

  • Ana Karenina, Lev Tolstói

  • La muerte de Iván Ilich, Lev Tolstói

  • Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain

  • Ramayana, Valmiki

  • Eneida, Virgilio

  • Mahabhárata, Viasa

  • Hojas de hierba, Walt Whitman

  • La señora Dalloway, Virginia Woolf

  • Al faro, Virginia Woolf

  • Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar

Para finalizar, se comenta que de los escritores que más obras ha colocado en dicho top 100 ha sido Fiódor Dostoievski con 4 títulos (Crimen y castigo, El idiota, Los endemoniados, Los hermanos Karamazov), Franz Kafka con 3 títulos (Relatos cortos, El proceso, El castillo), William Shakespeare (Hamlet, El rey Lear, Otelo) y Lev Tolstói (Guerra y paz, Ana Karenina, La muerte de Iván Ilich). Destaca Reino Unido como país que más libros tiene en dicha selección con un total de 15, seguido por Estados Unidos y Francia con 10.

En cuanto al idioma de escritura original de dichas obras, y como cabía esperar, el inglés es el idioma predilecto con 29 obras, seguido del francés (12), el alemán (10), el ruso (9) y el español (6).

Para terminar, y como curiosidad, es de destacar que el libro más antiguo es el Poema de Gilgamesh, del siglo XX a. C. y el más moderno es Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.


 
 
 

Comments


©2019 by Aluimagior. Proudly created with Wix.com

bottom of page