top of page

CONOCIENDO DE


origen de la SEGURIDAD INFORMÁTICA


Es bastante seguro que has escuchado, o leído información sobre la seguridad que se debe tener al usar el teléfono, el correo electrónico, las redes sociales, algunas App´s, e incluso durante las transacciones económicas de pagos con tarjetas, o de las operaciones financieras entre bancos y negocios vía Internet.

Todo ese anunciado pero enigmático tema de seguridad, tiene su principio en la CRIPTOGRAFÍA; un término derivado del griego "kryptos": oculto, y "graphia": escritura, y cuya definición por la RAE (Real Academia Española) lo sitúan como el "Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático”. Y la razón de lo "enigmático o misterioso", surge de la necesidad por preservar la privacidad de los datos o la información que se desea transmitir, garantizando que una persona NO autorizada, pueda tener acceso al contenido del mensaje.


Pero este tema no es algo reciente, ya que la “escritura oculta” ha estado presente a lo largo de toda la historia humana, desde los jeroglíficos no estándares del antiguo Egipto, que requirieron la ´Piedra de Rosetta`para descifrarles; pasando por el libro de Jeremías de la Biblia, donde se hace referencia al `Atbash` (figura izquierda), como sistema de cifrado de

mensajes provenientes de la era antes de cristo, o la ´Escítala` espartana (griega) (figura derecha) como instrumento de encriptación de información; o el `Polybios`griego como el primer sistema de cifrado por sustitución de caracteres.


También hace 2,100 años, los romanos idearon el sistema de encriptación (`Cifrador del César´) de desplazamiento en las posiciones del abecedario. Sin embargo la revolución de la criptografía, tuvo su luz durante la Edad Media, en el mundo árabe cuando Al-Kindo dejaría las bases fundamentales para la ruptura de los mensajes cifrados, motivados por sus estudios del Corán, con el análisis de frecuencia. Ya para la época del Renacimiento, los Estados Pontificios emplearían el cifrado polialfabético (figura izquierda) y desarrollarían el ´cifrado de Alberti´; y en Alemania aparecería la ´Poligrafía´.

Con el paso del tiempo, la criptografía se convirtió en uno de los elementos claves en las operaciones tácticas militares de todo el mundo, desde las guerras por religión en Francia, las de independencia de las Colonias Británicas, la de Crimea hasta las 1º y 2ª Guerras Mundiales.

De estos conflictos armados, surgieron el tratado de los 6 principios básicos de todo sistema criptográfico (1833) y la construcción de la máquina de cifrado “Enigma” (figura derecha). En posguerra, Claude Shannon (conocido como el padre de la teoría de la comunicación) publica (1948) el artículo “Teoría de las Comunicaciones Secretas” en el que moderniza las técnicas de criptografía a través de los procesos matemáticos avanzados.


Ya a partir de entonces, con la invención de la computadora y el desarrollo de las matemáticas y la teoría de la información, la criptografía consigue momentos importantes y relevantes en los años 70 con tres importantísimos hechos: el primero protagonizado por IBM al desarrollar el “sistema de clave simétrica”; el segundo personaje presentado por el Instituto Nacional de Estándar y Tecnología, cuando estandariza el “Algoritmo de cifrado (DES)” como algoritmo de cifrado comercial (usado por 1ª vez en sistemas de tarjetas de crédito para asegurar las transacciones de pago); y finalmente los criptógrafos Whitfield Diffie y Martín Hellman, con el diseño de la criptografía de clave pública o asimétrica, transcendental en la siguiente revolución: internet


Hoy día, en una sociedad cada vez más digital, los sistemas criptográficos son fundamentales para resguardar y mantener la privacidad de datos e información de manera segura; y obviamente con el avance dela tecnología será importante que la capacidad de resguardo se incremente y en esta oportunidad será a través de la computación cuántica.


Para finalizar y como punto de inflexión, comentarles que pese a toda la evolución criptográfica, existen aún misterios y grandes retos para los descifradores, se trata del Manuscrito de Voinich (figura inferior) cuyo contenido sigue siendo ininteligible e indescifrable hasta la fecha.


 
 
 

Comments


©2019 by Aluimagior. Proudly created with Wix.com

bottom of page